Con el objetivo de automatizar el control de todos los vehículos que ingresan al puerto, la ANP opto por la implementación de tecnología RFID y seleccionó a Telectrónica como el integrador de la solución. A través de una gestión interinstitucional apoyada por la Corporacion Vial del Uruguay (C.V.U), se estableció la utilización del mismo sistema implementado para el control de telepeajes en Montevideo, aprovechando de esta forma la infraestructura existente y pudiendo realizarse la lectura de todos aquellos vehículos que ya contaran con el Tag RFID colocado en su parabrisas. Para la implementación de la solución se instalaron lectores RFID modelo ID 5100 provistos por Sirit y Tags RFID UHF compatibles con el estándar EPC Generación 2.
“La idea que tiene la Administración es aumentar la trazabilidad de todos los vehículos, es un aporte a la logística portuaria”, señala Edison Peña encargado de OPIP (Oficina de Protección de la Instalación Portuaria) y mentor del proyecto junto al Ing. Gerardo Adippe.
El objetivo fue dotar a todos los accesos del puerto de la tecnología. “Tratamos de innovar lo menos posible, porque ya existe una tecnología que son los telepeajes, por eso tratamos de aprovechar ese emprendimiento, el mismo dispositivo que se utiliza en el telepeaje te permitirá ingresar al recinto portuario”, dijo Peña. Uno de los grandes puntos a favor que genera la aplicación de ésta tecnología, es que el usuario puede hacer un seguimiento de su carga en tiempo real, además se puede analizar la información, “por ejemplo tenés información de cuantos camiones pasaron por el puerto en x tiempo y con x carga”, comenta Peña.
En principio, este proyecto en el Puerto de Montevideo es en forma piloto, luego se aplicará a todos los puertos administrados por la ANP. “La gran ventaja es la eficiencia, el costo y la seguridad de la tecnología”, afirma Peña. El sistema fue instalado en los seis accesos que posee el puerto y se encuentra en funcionamiento desde principios de 2010.