Previsto para finalizar en 2021, en Brasil se lleva a cabo un megaproyecto de utilización de RFID en implementación postal apoyado por un organismo de la ONU
La Oficina de Correos y la Unión Postal Universal (UPU), un organismo suizo especializado de las Naciones Unidas para los servicios postales, eligió Correios de Brasil para implementar la tercera etapa del Sistema Mundial de Monitoreo basado en tecnología RFID. El proyecto será uno de los casos más grandes de implementación de radiofrecuencia del mundo, exigiendo una gran cantidad de etiquetas, lectores y sistemas.
El mega proyecto se realizará gracias a un acuerdo internacional para rastrear cartas de todo el mundo a través de etiquetas UHF RFID de las cuales se requerirán al menos 461 millones de tags de diferentes formatos, tamaños y aplicaciones.
Para la implementación se utilizarán el 15 por ciento del volumen de etiquetas durante 2019, mientras que para 2020 la previsión es que se alcanzará el 60 por ciento y en 2021 se alcanzará el 100 por ciento.
En la actualidad el proyecto tiene 465 lectores de radiofrecuencia en 25 unidades operativas en São Paulo, Brasilia, Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Piauí, Río de Janeiro, Interior de São Paulo y Bahía. En estas ciudades se llevará a cabo la certificación de etiquetas, el control de numeración, los códigos de barras y RFID, además de las etiquetas autoadhesivas.
Cabe destacar que se eligió Brasil por su amplio territorio que permitirá la estandarización de los procesos, sin perjuicio de la barrera idiomática y ningún tipo de impuesto.
La tecnología RFID permitirá controlar cada objeto postal mientras las antenas leen los sobres, paquetes individuales y lotes sin necesidad de manipular los objetos obteniendo información de la hora de entrada y de salida, incrementando el control de calidad y la seguridad, minimizando plazos y reduciendo pérdidas.