En su primera aparición en público luego de suspender el viaje a Paraguay, la presidenta anunció la promulgación de la ley de medicina prepaga y la puesta en marcha de un sistema de «trazabilidad de medicamentos». A los gremios, ni una palabra. En su primera aparición de Cristina en público luego de la decisión de suspender el viaje a Paraguay para cuidar su salud, la presidenta Cristina Kirchner anunció esta noche la firma de un convenio para «utilizar el poder de compra del Estado para lograr mejores precios» en los medicamentos de alta complejidad, actualmente en manos de las obras sociales. Se trata de un convenio rubricado por el PAMI, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Social «para la gestión de compra y provisión de medicamentos», que forma parte de un plan amplio para «darle mucha transparencia al sistema» y controlar la adulteración. En un mensaje transmitido por cadena nacional, la jefa de Estado aludió a la llamada «mafia de los medicamentos» que involucra a obras sociales sindicales, y anunció además la profundización de los controles a través de la «informatización» de la trazabilidad de medicamentos. Expresó su deseo de avanzar en la “digitalización de las recetas médicas, para controlar a laboratorios, droguerías, farmacias y a todo el sector de la medicina para saber en qué punto estamos parados”. La mandataria habló sobre la importancia de la salud de la población y pidió lograr “precios acordes” a los que se manejan en otros países en cuanto a medicamentos y “ser lo más equilibrados y serenos posibles, sabiendo que lo que tiene que ver con la salud pública debe ser controlado”. Ese fue el mensaje que dio a todos los involucrados en la Salud de los argentinos, durante un discurso que dio desde la Casa Rosada con motivo del anuncio de la promulgación de la ley de medicina prepaga y la puesta en funcionamiento de un sistema de «trazabilidad de medicamentos» para los remedios oncológicos, hemofílicos y enfermos de HIV. Muchos esperaban que Cristina lanzara algo hacia los gremios, luego de la polémica que se generó la semana pasada después de su último mensaje por cadena nacional. Ley de medicina prepaga La norma contempla nuevos beneficios para los usuarios, entre ellos que la edad no puede ser un criterio de rechazo de admisiones y que las empresas no pueden negar la afiliación de personas con enfermedades preexistentes, pero sí aplicar valores diferenciales debidamente justificados y autorizados. Sobre la ley, Cristina Fernández indicó que se trató de un avance, «a pesar de algunas quejas» y remarcó que “hubo un gran desarrollo de la medicina privada”. Asimismo, Cristina remarcó que “el 60 por ciento de los argentinos está con cobertura en obras sociales o prepagas y el resto de los habitantes están protegidos desde el sistema de salud pública, que debemos mejorar, pero en comparación con otros países es un buen sistema de salud”. Cristina dio números exactos y porcentajes de la cobertura que brindan las prepagas en el país. Además, remarcó que las obras sociales recaudaron 19.610 millones de pesos este año, 526 por ciento más que el año pasado, por el «aumento de los puestos de trabajo» y otras “medidas concretas tomadas por el Poder Ejecutivo”.