Gador implementa EPC/RFID
Gador empresa líder en la investigación, desarrollo y producción de medicamentos en la República Argentina, cuenta con cuatro plantas productivas y comercializa sus productos a través de Droguerías, hospitales, clínicas y farmacias a lo largo de todo el territorio nacional. Cerca de dos millones y medio de pacientes utilizan los productos de Gador mensualmente, convirtiéndola […]

de la industria.
Gador : Al cuidado de la vida
En la búsqueda de nuevas herramientas tecnológicas que permitan optimizar la trazabilidad de sus medicamentos y proveer mayores niveles de seguridad y calidad a sus consumidores, Gador comenzó un proceso de investigación sobre la Tecnología RFID y su potencial en la industria farmacéutica.
Telectrónica
Una vez que ratificaron su interés en desarrollar un proyecto piloto para validar la posible aplicación de la tecnología en la industria farmacéutica, Gador seleccionó a Telectrónica como su socio tecnológico para llevar a cabo las pruebas técnicas necesarias tanto en la identificación de productos a nivel individual, como a nivel de pack y de pallet.
El proyecto
El primer paso en el proyecto fue conformar un equipo de trabajo entre ambas compañías que fue liderado por Ricardo Jellinek, Gerente de Tecnología de Gador S.A. A continuación se llevaron a cabo diversos estudios y ensayos simulando los procesos habituales de manipulación del producto por parte del cliente, en el RFID CENTER de Telectrónica.
El proyecto piloto desarrollado incluyó todas las etapas del proceso de manufactura, desde la identificación de las unidades, hasta el control de un pallet completo en la línea de producción.
Los resultados de los ensayos fueron sumamente exitosos, confirmando la utilización de Tecnología RFID en la identificación de medicamentos como una herramienta confiable y segura, que no afecta los procesos de manufactura ni los logísticos, y permite optimizar la trazabilidad de los productos.
Desafíos del proyecto
Debido a las características del proceso, el proyecto presentó numerosos desafíos, a saber:
1) Los materiales que conforman los medicamentos son principalmente líquidos y metálicos (ambos materiales afectan la forma en la que las ondas de radiofrecuencia se comportan cuando se pretende identificar y leer Tags RFID en proximidad a ellos).Para resolver esto, TELECTRONICA desarrolló una solución basada en tecnología RFID que opera con estándares internacionales EPC Generación 2 basada en un equipamiento de lectura desarrollado por la firma Impinj, y tags RFID fabricados por UPM RFID. La correcta utilización de estos equipos y chips permitió proveer una solución extremadamente confiable que superó todos los desafíos mencionados, obteniendo la efectiva identificación y lectura de los productos testeados durante el proyecto piloto.
2) Las líneas de envasado de productos farmacéuticos suelen desarrollar elevadas velocidades que permiten producir cientos de unidades por minuto. Bajo la premisa de que la utilización de esta herramienta tecnológica no debería afectar los procesos productivos actuales de Gador S. A., se instaló y configuró el equipamiento en la línea de producción para realizar la correcta lectura y grabación de todos los productos identificados, sin modificar las velocidades habituales de procesamiento utilizadas por el cliente.
3) Leer y grabar datos variables en productos que se desplazan a alta velocidad y adicionalmente poseen blisters metálicos en su interior, resulta extremadamente complejo. Gracias a la tecnología provista por Impinj y un desarrollo de software específico para realizar la grabación de múltiples unidades por pack en movimiento provista por Telectrónica, este proceso fue superado exitosamente.
4) Para poder identificar los packs que conforman un pallet y crear una relación unívoca entre ambos manteniendo su trazabilidad, fue necesario realizar una lectura masiva de 360 unidades. Cada una de estas unidades contiene 20 envases individuales de productos y se conforman en un pallet que posee 18 filas de 20 unidades cada una. La lectura correcta de todas y cada una de estas filas de producto que contienen blisters en su interior resulta extremadamente compleja, debido a que las “capas” metálicas de los blisters generan barreras a la transmisión y al flujo de las ondas de radiofrecuencia que irradian los lectores RFID para poder energizar cada Tag RFID y obtener los datos almacenados en él. Gracias a los sistemas de lectura de Impinj, los tags de UPM RFID y la correcta instalación y configuración del portal RFID por parte de Telectrónica, este desafío fue superado exitosamente, pudiendo leerse sin problemas el pallet conformado por 360 packs.
Testimonios
Las siguientes son algunas de las declaraciones de quienes participaron en la implementación :
“Ha sido un honor para Impinj el haber participado junto a Gador S.A. y Telectrónica en un proyecto pionero de trazabilidad de medicamentos con tecnología RFID. El liderazgo de Gador S.A. en la industria de salud Argentina, sumado a la capacidad profesional de Telectrónica y las soluciones de última generación de Impinj, han permitido confirmar la efectividad y confiabilidad del uso de tecnología RFID en la identificación de medicamentos dentro de la industria farmacéutica”. Hans Witt – Channel Sales Manager Americas – IMPINJ
“Este proyecto piloto representa la primera experiencia real en trazabilidad de medicamentos con Tecnología RFID del país y una de las pocas que se han desarrollado hasta la fecha en toda la región. Hemos podido validar que la tecnología RFID puede ser utilizada efectivamente en la identificación de unidades, packs y pallets de medicamentos con Tags RFID, y también optimizar la trazabilidad de productos a través de la creación de una relación unívoca de estas unidades sin afectar los procesos de manufactura del cliente. Estoy convencido de que el proyecto desarrollado por Gador S.A. marcará un punto de inflexión en la identificación y trazabilidad de medicamentos dentro del sector de la salud en la República Argentina”. Lic. Alan Gidekel – CEO de TELECTRONICA.
“La industria farmacéutica requiere de máxima confiabilidad en la trazabilidad de sus productos. Ha sido para nosotros un gran honor participar en el proyecto Gador con la integración de Telectrónica. La presencia de Gador en el mercado, el liderazgo de Telectrónica en la implementación de RFID y las innovadoras soluciones de Zebra hacen de este proyecto un caso real de eficiencia y seguridad con tecnología RFID”. Ing. Sandra Harriague – Regional Manager, LA – ZEBRA TECHNOLOGIES, INC.
“UPM RFID está muy entusiasmado de ver a Gador S.A. liderar no sólo en Sudamérica, sino a nivel global el desarrollo de un proyecto piloto y la implementación de tecnología RFID en la trazabilidad de medicamentos tanto internamente como a través de la cadena de abastecimiento, para asegurar los niveles de inventario, entregas correctas e incrementar la seguridad de los pacientes al consumir los productos que fabrican. Consideramos que este proyecto ha permitido demostrar los beneficios de la Tecnología RFID a través de la integración de Telectrónica, Impinj, Zebra y UPM RFID, derivando en su uso masivo en Sudamérica”. Mr. Jan Svoboda – Sales and Marketing Director, Americas, RFID, UPM RFID.