El mes pasado, junto con el equipo de RFID de Telectronica participamos de la ultima edición de RFIDJOURNAL LIVE 2011, el evento más importante sobre tecnología RFID a nivel mundial.
Como parte de nuestro viaje visitamos una tienda de WalMart con el objetivo de conocer la implementación que han realizado recientemente y validar si efectivamente se trataba de una iniciativa “real y concreta” o sólo una mera acción de marketing.
Para nuestra sorpresa, al ingresar a la sección de productos textiles nos encontramos con una empleada de wal mart que estaba realizando un control de inventarios en ese preciso momento. Sorprendidos por la situación, nos acercamos, nos presentamos y le pedimos permiso para realizarle algunas preguntas sobre su tarea.
Esta persona nos comentó que su responsabilidad era realizar un control diario del nivel de inventario de diversas secciones de la tienda.
Tradicionalmente realizaba ésta tarea utilizando tecnología de código de barras, lo cual le permitía contar unos 2000 items por hora como máximo. Nos explicó que WalMart comenzó a trabajar con tecnología RFID en todos sus productos textiles hace aproximadamente un año y que actualmente realiza la misma tarea leyendo un promedio de 8000 items por hora.
También menciono que las terminales portátiles con RFID que poseen en la tienda también son utilizadas para realizar el control de la recepción de productos en la trastienda. A través del uso de estos equipos, realizan una rápida lectura de todos los ítems enviados por los proveedores para validar la recepción versus los ítems solicitados.
Luego de conversar con esta empleada de wal mart, visitamos la sección de productos textiles donde nos encontramos con ítems de muy bajo precio como pares de medias o jeans, todos identificados con tags rfid y contando con el logo de EPC en sus respectivas estiquetas (ver imágenes).
Entre los años 80 y 90, el código de barras fue implementado masivamente en Latinoamerica, a partir de la iniciativa de grandes retailers que convencidos de los beneficios que esta tecnología podía aportar a sus operaciones, decidieron invertir en la instalación de sistemas de lectura en sus tiendas y solicitaron a sus proveedores la identificación de todos los ítems con esta herramienta.
Actualmente, nos resulta absolutamente normal visitar cualquier tipo de tienda y realizar nuestras transacciones comerciales a través de la utilización del código de barras.
En mi rol como CEO de Telectronica, he trabajado intensamente para promover el uso de Tecnología RFID en Latinoamerica durante los últimos diez años. Haber visitado esta tienda de WalMart y ver el avance de la tecnología RFID en el mayor retailer del mundo fue para mi una ratificación de una tendencia global creciente que avanza a pasos acelerados.
RFID es una valiosa tecnología que ofrece múltiples beneficios en la identificación de activos, automatización de procesos y trazabilidad de productos. Sus implementaciones a nivel global son diversas y cada vez más numerosas.
Sin dudas, la evolución del mercado desde el código de barras hacia tecnología RFID será un fenómeno tecnológico de relevancia en la próxima década y poder participar de esta revolución es un desafio profesional que nos llena de entusiasmo a quienes conformamos el equipo de Telectronica.
El Lic. Alan Gidekel es CEO de Telectronica y uno de los principales expertos en Tecnologia RFID de Latinoamerica. Certificado RFID+ por Comptia y autor del primer libro en español sobre Tecnologia RFID, conferencista invitado en numerosos eventos y universidades de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Miembro de EPC Global y fundador del primer laboratorio de Tecnologia RFID de la Argentina.